
La Mancomunidad Valle de Sensenti nace con el objetivo de “Organizar y unificar esfuerzos para mejorar la capacidad de gestión y el acceso a los recursos, que contribuyan al desarrollo integral de cada uno de los municipios miembros”.
Esto muestra y confirma la voluntad política que ha existido desde su fundación, sin embargo la mancomunidad carecía de un instrumento de planificación a corto o mediano plazo que oriente de manera clara y adecuada la acción ante las organizaciones del estado, privadas y/o organismos internacionales de cooperación.
En vista de ello se propició la elaboración del Plan Estratégico De Desarrollo, una herramienta fundamental que se llevó a cabo de una manera participativa y representativa de los diferentes sectores, presentes en la zona.
El Plan Estratégico de Desarrollo ha logrado congregar iniciativas, capacidades, recursos, instrumentos y voluntades para avanzar, por la que consideramos, la ruta correcta hacia el desarrollo de la mancomunidad.
Plan Estratégico de la Mancomunidad de Municipios Valle de Sensenti, que sirve de guía para el mejor desempeño de las labores delegadas para el periodo 2008 – 2013 en la búsqueda de alternativas para aprovechar el potencial, oportunidades y plantear las soluciones a la problemática que enfrenta la población de los municipios miembros: San Marcos, Mercedes y San Francisco del Valle en el departamento de Ocotepeque.
La planificación representa un esfuerzo conjunto de la Corporación Municipal, de los líderes, del personal de cada municipalidad, Unidad Técnica de la mancomunidad, representantes de los sectores y sociedad civil, apoyado por algunas instituciones. Dicho proceso fue realizado en tres talleres claves realizados en la ciudad de San Marcos, además de diversas consultas e integración de información secundaria, para fortalecer el conocimiento de la potencialidad y de la problemática del territorio de la mancomunidad, así como para la propuesta de la planificación misma.
Para lograr los objetivos propuestos, se ha hecho énfasis en la responsabilidad de los habitantes de convertirse en gestores de su propio desarrollo, en dar un paso adelante en la búsqueda de mejores condiciones de vida familiares a partir del esfuerzo propio y de la gestión de apoyos en los casos en los cuales sea necesario solicitar el mismo.
El Plan toma en cuenta y se inserta en las políticas y orientaciones nacionales, entorno al proceso de descentralización y la Estrategia de Reducción de la Pobreza así como las leyes y programas de trabajo específicos para cada sector.
Las líneas estratégicas propuestas incorporan, asimismo, procesos formativos para asegurar la sostenibilidad, instalando capacidades a nivel mancomunado, local y comunitario para la gestión de los servicios e infraestructuras y para la continuidad de los procesos.
Se espera que el presente plan sirva de guía no sólo para el trabajo de la Unidad Técnica sino también de las instituciones gubernamentales, Organizaciones No Gubernamentales quienes por su misión desarrollen trabajos en zona de la mancomunidad.
Una mancomunidad altamente organizada, auto sostenible, gestora de proyectos y servicios de desarrollo integrales e incluyentes, con calidad y eficiencia para los municipios miembros.

"Impulsar el desarrollo económico-social sostenible de los municipios miembros, ejecutando proyectos integrales y auto sostenibles, con participación ciudadana y equidad."
Los ejes a través de los cuales se fundamenta el desarrollo y la implementación de nuestra planificación estratégica orientada a mejorar la calidad de vida de la población son:
- Educación
- Salud y Vivienda
- Producción
- Agua y Saneamiento
- Infraestructura
- Medio Ambiente y Turismo
- Seguridad y Participación Ciudadana
- Transparencia y Auditoria Social
- Fortalecimiento Institucional
El Plan Estratégico es en términos concretos, la agenda para el desarrollo de la mancomunidad a implementarse durante el periodo 2008-2013 y sus alcances pretenden, no solo el desarrollo social y económico de los municipios, sino también, el establecimiento y consolidación de un nuevo marco de valores, prácticas culturales y ciudadanas, que conviertan a nuestros municipios en un modelo de participación ciudadana y transparencia.
El plan nos impone un reto: iniciar un proceso de desarrollo que nos lleve a enfrentar los rasgos más evidentes de la pobreza desde una perspectiva estructural, atendiendo las causas y los factores que la agudizan, y no atenderla a partir de políticas existencialistas o soluciones momentáneas.
Salud y Vivienda
En el sector Salud y Vivienda desde este eje coadyuvaremos esfuerzos junto a las autoridades regionales y locales en función de mejorar y ampliar los servicios básicos de salud, así como mejorar la calidad de los mismos, trabajar para reducir las enfermedades infectocontagiosas. Además se incluye el saneamiento básico e impulsar proyectos de construcción y mejoramiento de las viviendas en las áreas rurales.
En cuanto a Salud
1. Apoyo al Club de embarazadas
2. Diplomados y cursos cortos en PRENATAL
3. Apoyo a la Comisión de Discapacitados y Nutrición
4. Brigadas Médicas
En cuanto a Vivienda
1. Mejoramiento de Viviendas Pisos , Techos ,Paredes
2. Estimaciones de la obra y supervisiones
Producción y Medio Ambiente
En el Sector de Producción y Medio Ambiente nos proponemos fomentar la creación de proyectos o programas que incentiven el crecimiento de la producción agrícola, agroindustrial, facilitar la transferencia de tecnología, fomento y desarrollo de capacidades de mercadeo y comercialización de los productos, Apoyo a la microempresa especialmente a las administradas por las mujeres, procurando la protección y preservación de los ecosistemas y recursos naturales de la región. La generación de ingresos y empleos en el área rural no debe estar divorciada del cuido y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.
1.Huertos familiares con mujeres
2.Organización y fortalecimiento de microempresas
3.Capacitación en oficios Corte y Confección, Mecánica Automotriz, Repostería,Belleza
4.Apoyo a Asociaciones de productores Hortícolas, apícolas entre otros
5.Formación de productores Escuelas de Campo
6.Feria del Agricultor
Turismo Y Medio Ambiente
Turismo a través de este eje se pretende incentivar el desarrollo del turismo, descubriendo destinos y aprovechando el turismo rural que puede desarrollarse en algunos sitios de la mancomunidad, con la finalidad de generar fuentes de empleo e ingreso a la población.
1. Actividades de Mitigación de Desastres Naturales
2. Actividades de Reforestación con comunidades
3. Proyecto de Residuos Sólidos
5. Campañas de limpieza y coordinación con otros entes.
6. Aportes para adquisiciones de zonas de bosque en microcuencas.
Infraestructura
Infraestructura Con este eje se pretende facilitar a los gobiernos locales la construcción, reparación y mantenimiento de la red vial de los tres municipios miembros, así como la creación de una empresa de la mancomunidad que pueda dar un mantenimiento más adecuado y que contribuya a prestar servicios adicionales para su misma sostenibilidad.
Desde este eje también impulsaremos acciones de ordenamiento territorial, a fin de aprovechar mejor los recursos locales, destinando las diversas actividades productivas, recreativas y de inversión social, a partir de una visión integral del uso del suelo y la gestión del territorio.
1.Construcción de puentes y cajas puentes.
2.Pavimentaciones en Casco Urbano
3.Proyectos de Electrificación en comunidades
4.Construcción de Centros de Educación Pre-escolar y aulas de clases
5.Proyectos de aguas lluvias en el casco urbano
6.Mejoras al Parque Central en el Casco Urbano
Reparaciones de calles y carreteras.
Agua Y Saneamiento
El mejoramiento de los sistemas de distribución de agua especialmente en las cabeceras municipales, fomentar el manejo sostenible de las fuentes de agua y ampliar el servicio en la zona rural, así como mejorar el manejo de los desechos sólidos en las áreas urbanas y sub.-urbanas; y todo lo relacionado con el saneamiento básico, atendiendo de manera particular la aplicación de leyes y reglamentos que respalden la protección del recurso agua.
1.Proyectos de Agua Potable
2.Proyectos de Alcantarillado Sanitario en Casco Urbano
3.Diseño ,construcción y supervisión de Tanques de Almacenamiento de Agua
4.Reparación de líneas de conducción principal
5.Diseño de proyectos de Agua en comunidades
Seguridad Participación Ciudadana
Con el eje de Participación Ciudadana se pretende promover la participación de la sociedad civil en los procesos de desarrollo local de cada municipio, con la finalidad de fortalecer las labores del gobierno local, fortalecer la participación e incidencia en el nivel de mancomunidad, en este eje se contempla velar y contribuir a la seguridad ciudadana de la población de la mancomunidad.
1.Cabildos Abiertos
2.Conformación de mesas temáticas (Seguridad, Medio Ambiente)
3.Organización de Comisiones de Mujeres
4.Programa Radial La Hora de la descentralización
Transparencia y Auditoria Social
Transparencia y Auditoria Social Contribuir a fortalecer los procesos amplios y participativos de transparencia y auditoria social en cada municipio miembro. Crear mecanismos de transparencia y auditoria social para la Mancomunidad, mejorando y fortaleciendo la rendición de cuentas como entidad que maneja fondos públicos y de organismos.
1.Rendición de Cuentas
2.Apoyo a las Comisiones de Transparencia
3.Auditorías por parte de Tribunal Superior de Cuentas
Fortalecimiento Institucional
visualiza el fortalecimiento de las estructuras organizativas, operativas de la mancomunidad así como el acompañamiento y asistencia técnica puntual a los diferentes departamentos de las municipalidades, con la finalidad de mejorar los procesos administrativos, la gestión, la captación de recursos a través de impuestos entre otros aspectos de igual importancia que se requieren fortalecer.
OBJETIVOS DE DESARROLLO
Apoyar la gestión para el mejoramiento, ampliación y diversificación de la inversión en educación formal y alternativa para incrementar el nivel de escolaridad general de la población y reducción del analfabetismo.
Facilitar la creación de comunidades saludables que cuentan con los servicios básicos necesarios para satisfacer sus necesidades, mejorando la calidad de vida de los municipios miembros de MANVASEN.
Contribuir al acceso de las familias de la mancomunidad a una vivienda digna de acuerdo a las condiciones económicas de la población.
Contribuir a incrementar la producción agroindustrial creando alianzas para la gestión y ejecución de proyectosen la zona de la mancomunidad transfiriendo tecnología y facilitando la comercialización de los productos en armonía con el medio ambiente y conservación de los recursos naturales.
Mantener las comunidades de la zona con vías de acceso en buenas condiciones transitables en cualquier época del año mediante la gestión y ejecución de proyectos, respetando las políticas ambientales.